
Pero no, como estamos en septiembre, el mes de los temidos exámenes (y de la segunda oportunidad en las pruebas de la PAU), creo que no podía encontrar mejor tema para escribir que el de nueva aportación a la llamada web social: una página web donde puedes encontrar y compartir los exámenes de tus estudios. Se llama, como no podía ser de otra forma, buscaexamen, y se trata de una iniciativa muy reciente, impulsada por un estudiante salmantino de Ingeniería Técnica Informática, que aspira a ser la web más solicitada por los estudiantes pragmáticos (que son los que estudian para aprobar). Su lema es muy simple: Comparte hoy tu examen, mañana lo harán por ti. Y la estructura de la web y su facilidad de manejo es igualmente simple.
Por ahora son pocos los exámenes disponibles. Pero si la iniciativa termina por difundirse entre los estudiantes y éstos son solidarios, estoy seguro de que podrá ser todo un éxito. Hace un año, precisamente, dediqué un post a otra iniciativa similar, destinada a difundir en la web el arte de hacer chuletas. ¿Quién ha dicho que los estudiantes de hoy en día son poco solidarios?.
Si eres, como yo, un modesto profesor, piensa en la posibilidad de que el estudiante que te ha pedido que le dejes llevarse el examen a casa como recuerdo (o para enseñárselo a su abuelo), en realidad lo que pretende hacer es escanearlo y subirlo a buscaexamen. A mí, particularmente, la cosa no me preocupa mucho, porque desde hace unos cuantos años tengo publicados una muestra de los exámenes de mis asignaturas en mi página web (y ni aún así aprueban algunos, incluso cuando he repetido algún examen). Pero estoy seguro que a algunos colegas, muy celosos de sus cosas, este tipo de novedades no les hace ninguna gracia.
4 comentarios:
Que iniciativa tan interesante, sobre todo para aquellos de nosotros que utilizamos la quiniela en los tediosos controles memorísticos denominados exámenes. Pero ya se sabe, los más listos son los que recuerdan y saben situar en un mapa todas las polis griegas o te dicen de un tirón (con puntos y comas) las características básicas de la crisis del vino en Canarias. Desgraciadamente la universidad española ha premiado el alarde memorístico, dejando atrás otros aspectos igual de importantes centrados en la formación integral del estudiante.
A la universidad no se va a aprender, se va a "vomitar" una serie textos, conceptos, ideas, que luego quedan en el oscuro trastero de nuestro cerebro.
Sé que un control de los conocimientos es necesario, pero espero que con el EEES el panorama no sea como el actual.
Buen dato y buen comenetario de Ariel también, yo la verdad estuve con las mismas pausas en mi blog pero por razones de trabajo, me alegro que vuelvas a escribir por estos lados.
Saludos desde Temuco, Chile
Bienvenido Manolo...espero que no te afecte la depresión postvacacional jejeje
De acuerdo en todo contigo Manolo. Mucho más efectivo ofrecer modelos de exámenes, como yo hago también, que los alumnos busquen cosas raras por ahí. O que hagan cosas como los estudiantes chinos, DIOS!: http://latino.msn.com/noticias/articles/ArticlePage.aspx?cp-documentid=5938925
Publicar un comentario