jueves, junio 27, 2013

Las universidades canarias en el H Index Scholar


La semana pasada el Grupo de Investigación EC3 de la Universidad de Granada lanzó un nuevo producto, el H Index Scholar, un índice bibliométrico que pretende medir el rendimiento de la producción académica de los profesores e investigadores de las universidades públicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales, a partir del recuento de sus publicaciones y de las citas bibliográficas que estas han recibido a través de Google Scholar. El índice emplea dos indicadores bibliométricos para medir la relevancia de la producción científica de un investigador: el índice H, propuesto por J. E. Hirsch (2005), y el índice G, propuesto por Leo Egghe (2006). El cálculo de los índices H y G se ha realizado a partir de la producción científica y las citas asociadas a la misma localizadas en Google Scholar. Como los autores de este índice explican en su web, se ha ejecutado una búsqueda bibliográfica de cada profesor que contempla las principales variantes de su nombre a fin de identificar todas sus posibles publicaciones y las citas enlazadas a las mismas. Tras un proceso manual de depuración de resultados (eliminación de duplicados y unión de citaciones) se ha calculado el índice h y g de cada autor. Recomendamos a los colegas que vayan a consultar este índice que, previamente, lean con atención los apartado de Metodología y FAQ. Además, conviene que tengan presente que se trata de una versión beta del producto final, que aún está en fase de desarrollo, en el marco del Proyecto de Investigación HAR2011-30383-C02-02, del Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad.
Trabajo financiado con cargo al proyecto HAR2011-30383-C02-02 de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. Ministerio de Economía y Competitividad. - See more at: http://hindexscholar.com/acerca-de/#sthash.IFHxprjL.dpuf
No hace falta que les diga que, pese a que los estudios bibliométricos no gusten a algunos (véase, a modo de ejemplo, las recientes manifestaciones del economista Juan Torres), los investigadores de Humanidades y Ciencias Sociales no podemos permanecer ajenos a ellos. Es más, en tiempos de escasez como los actuales, convendría que quienes aspiramos a sobrevivir en este ecosistema cada vez más competitivo, no perdamos de vista que las reglas del juego son las que son y poco podemos hacer por cambiarlas. Conviene por tanto que aquellos investigadores que no aparecen en este H Index Scholar comiencen a preguntarse qué está pasando con su producción científica y qué pueden hacer para hacerla más visible. Todo ello sin perder de vista que este tipo de escaparates no han sido creados para aumentar el narcicismo en nuestras universidades (ya de por sí bastante elevado), ni para que aquellos que aparezcan bien retratados en ellos se recreen con su visión. Entre otras cosas porque a más de uno puede pasarle como al Narcisco de la mitología griega, cuya hermosura terminó por costarle la vida. Además, este tipo de índices son dinámicos y la fotografía de hoy no tiene por qué corresponderse con la que veamos dentro de unos años. En suma, tengamos cautela con extraer conclusiones poco rigurosas de este interesante trabajo y, sobre todo, no perdamos de vista cuál es nuestra misión en la investigación en nuestras áreas.
No obstante, un análisis rápido de este proyecto permite comprobar que, a partir de la información disponible en la actualidad, la Universidad de La Laguna tiene mejor posicionados a sus investigadores que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este hecho se observa, sobre todo, en algunas áreas de Ciencias Sociales (como Economía y Psicología), mientras que en otras se observa cierto equilibrio (por ejemplo, en las áreas relacionadas con la Educación Física y Deportiva, en el área de Educación, o las relacionadas con la Geografía). Si nos centramos en las áreas de Historia, podemos comprobar que los colegas de la Universidad de La Laguna poseen índices h más elevados (así, por ejemplo, los investigadores Matilde Arnay de la Rosa, Juan Francisco Navarro Mederos o Antonio Tejera Gaspar, en Prehistoria y Arqueología), aunque lo más llamativo es que algunos investigadores con una larga trayectoria, tanto de la ULL como de la ULPGC, ni siquiera aparecen en este índice. Es evidente que hay algunas ausencias notorias que, en el caso de la ULPGC, posiblemente se deban a la opacidad de la propia web, que no permite recuperar los datos de sus investigadores por áreas de conocimiento. Estoy seguro de que en posteriores versiones del H Index Scholar estas ausencias se resolverán positivamente, de tal manera que la fotografía final sea más nítida y ajustada a la realidad. No obstante, conviene recordar, una vez más, que esta "invisibilidad" de nuestros historiadores en el H Index Scholar puede deberse a que la historiografía canaria, como ya advertí hace unos años, ha preferido como principales canales de difusión las revistas y editoriales canarias, de escasa (y en ocasiones, nula) difusión más allá de nuestras Islas. Lo mismo podría hacerse extensivo a otras áreas de Humanidades, más allá de las Ciencias Históricas (por ejemplo, las Filologías Hispánicas). En cualquier caso, algunas áreas de nuestras universidades (por ejemplo, el área de Ciencias Jurídicas de la ULPGC), creo que poco margen de mejora tienen, habida cuenta de su baja productividad científica. Aceptémoslo, somos lo que somos y la pregunta es si estamos dispuestos a cambiar.

No hay comentarios: